Cefaleas en la Práctica Clínica: Estrategias y Soluciones

Domina el abordaje clínico de las cefaleas con este curso práctico, desde lo esencial hasta emergencias médicas.

Cefaleas en la Práctica Clínica: Estrategias y Soluciones


Guía académica


Modalidad:
 Curso 100% en línea, en modalidad asincrónica. Accesible desde computadora, tableta o dispositivo móvil.

Duración y acceso: El programa consta de 12 lecciones. El participante dispone de acceso completo al contenido por 90 días naturales, contados a partir de la confirmación del pago. (En caso de contar con una suscripción activa, el acceso será ilimitado mientras la suscripción se mantenga vigente.)

Contenido académico: Lecciones en video, con enfoque dinámico, práctico y progresivo.

Evaluación del aprendizaje: El participante deberá completar todas las lecciones y aprobar las evaluaciones establecidas. Los criterios de aprobación se aplican de manera uniforme, garantizando objetividad, transparencia y equidad.

Constancia de participación: Al finalizar y aprobar el curso, se emite una constancia digital con valor curricular de 14 horas, avalada por la Asociación para la Educación de los Profesionales de la Salud, A.C. Incluye el nombre del participante, la fecha de aprobación del curso, un identificador único (ID) y un código QR verificable.

Requisitos técnicos: Navegador actualizado, internet estable, audio (bocinas o audífonos). Curso diseñado con criterios de accesibilidad digital para distintos dispositivos.

Idioma: Español.

Dirigido a:

Médicos generales, especialistas y estudiantes de medicina interesados en fortalecer sus habilidades para el diagnóstico y tratamiento de las cefaleas. Dirigido a profesionales de enfermería que participan en el seguimiento clínico, la educación del paciente y el abordaje integral de personas con dolor de cabeza.


Metodología:

Curso asincrónico con lecciones en video, evaluaciones por módulo y avance flexible al ritmo del participante.


Justificación del Curso

El curso responde a una necesidad real en la práctica médica: las cefaleas representan uno de los principales motivos de consulta en atención primaria, servicios de urgencias y especialidades neurológicas. Su impacto va más allá del dolor físico, afectando la productividad, el desempeño escolar o laboral, y la calidad de vida de quienes las padecen.
Una clasificación errónea o un abordaje clínico inadecuado puede conducir a tratamientos ineficaces, uso excesivo de medicamentos, diagnósticos tardíos de causas graves e incluso complicaciones evitables.La estructura del curso permite un aprendizaje gradual, iniciando con aspectos fundamentales como la fisiopatología y clasificación, y avanzando hacia situaciones de alta complejidad clínica, como emergencias neurológicas, cefaleas crónicas con impacto funcional, comorbilidades psiquiátricas y escenarios especiales (infancia, embarazo, vejez).
Cada módulo articula contenidos teóricos con casos clínicos reales, fomentando el análisis reflexivo y la toma de decisiones clínicas. Esta progresión facilita una comprensión integral de las cefaleas como entidad clínica multidimensional.
Esta formación ha sido diseñada conforme a estándares de excelencia académica, asegurando un aprendizaje pertinente, progresivo y alineado con las necesidades actuales del profesional de la salud.


Objetivo General

Adquirir los conocimientos, habilidades clínicas y criterios diagnósticos necesarios para identificar, clasificar y abordar de forma integral los distintos tipos de cefaleas en el contexto médico, mejorando la toma de decisiones clínicas y la calidad de vida del paciente.

Objetivos Específicos del Curso

  • Comprender la clasificación, fisiopatología y características clínicas de los principales tipos de cefalea, diferenciando entre cefaleas primarias y secundarias.
  • Reconocer signos de alarma y aplicar criterios diagnósticos actualizados para una adecuada evaluación clínica de pacientes con cefalea.
  • Seleccionar estrategias terapéuticas basadas en evidencia para el tratamiento agudo y preventivo de distintos tipos de cefalea, incluyendo abordajes farmacológicos y no farmacológicos.
  • Analizar escenarios clínicos complejos como cefaleas crónicas, emergencias neurológicas y casos con comorbilidades psiquiátricas, del sueño o poblaciones especiales (niñez, embarazo, vejez).
  • Integrar conocimientos teóricos y prácticos mediante el estudio de casos clínicos, promoviendo la toma de decisiones clínicas seguras y centradas en el paciente.

 

Lecciones del curso:

  • Lección 1: Introducción a las cefaleas

    – Definición
    – Clasificación
    – Epidemiología

  • Lección 2: Fisiopatología de las cefaleas

    – Cefalea tensional
    – Migraña
    – Neuralgia del trigémino
    – Cefalea en racimos

  • Lección 3: Diagnóstico diferencial de las cefaleas

    – Anamnesis
    – Cefaleas primarias vs secundarias
    – Examen físico

  • Lección 4: Cefaleas primarias

    – Migraña
    – Cefalea tensional
    – Consideraciones para el diagnóstico diferencial

  • Lección 5: Cefaleas secundarias

    – Cefalea atribuida a traumatismo craneal o cervical
    – Cefalea atribuida a trastorno vascular craneal o cervical
    – Cefalea atribuida a uso o privación de sustancias
    – Cefalea atribuida a infección
    – Cefalea atribuida a trastornos psiquiátricos

  • Lección 6: Casos clínicos
  • Lección 7: Tratamiento de las cefaleas

    – Migraña: tratamiento agudo, tratamiento preventivo
    – Neuralgia del trigémino: tratamiento abortivo
    – Cefalea en racimos: tratamiento abortivo, tratamiento preventivo

  • Lección 8: Emergencias neurológicas asociadas con cefaleas

    – Hemorragia subaracnoidea
    – Meningitis y encefalitis
    – Trombosis venosa cerebral

  • Lección 9: Cefaleas crónicas y su impacto social

    – Diagnóstico y tratamiento a largo plazo
    – Cefalea crónica: escala MIDAS y escala HIT-6
    – Abuso de analgésicos: criterios
    – Abuso de analgésicos: abordaje preventivo
    – Abuso de analgésicos: tratamiento

  • Lección 10: Consideraciones especiales

    – Cefalea en la infancia
    – Cefalea durante el embarazo
    – Cefalea en el adulto mayor

  • Lección 11: Cefaleas y comorbilidades

    – Cefalea y trastornos del sueño
    – Cefalea hípnica
    – Cefalea y trastornos psiquiátricos

  • Lección 12: Casos clínicos

Constancia

Obtén tu constancia de participación avalada por la Asociación para la Educación de los Profesionales de la Salud, A.C.
14 horas curriculares.

¿Cómo obtengo mi constancia?

Durante el curso encontrarás evaluaciones que te permitirán poner a prueba lo aprendido y consolidar tus conocimientos.

Importante: La constancia estará disponible al finalizar el curso, siempre que se hayan visto todas las lecciones y se hayan aprobado las evaluaciones.

Características de las constancias en Aula Mejor

  • Personalizadas con los datos del participante.
  • Disponibles para descargar desde tu cuenta.
  • Fáciles de compartir en LinkedIn y redes sociales.
  • Incluyen la fecha de aprobación del curso.
  • Verificación de constancias mediante un identificador único (ID).
  • Cada constancia viene con un código QR único de seguridad que se puede validar en: aulamejor.com/consultar-constancias

Dra. Alejandra Nera Heriz

Residencia de neurología. Actualmente en cuarto año de formación.

Programa de 4 años de duración.

Hospital Italiano de Buenos Aires. Período 2018-Actualidad.

Diplomatura en docencia para ciencias de la salud. Universidad Favaloro.

Rotación por guardia externa.

Hospital Municipal Dr Héctor Cura, Olavarría, Período 2014-2016.

Realización de guardias externas extracurriculares en servicios de emergencia de adultos.

Rotación por servicio de Neurología.

Hospital Privado de Comunidad, Mar Del Plata, Noviembre/2016.

Rotación extracurricular.

Rotación por Centro de Atención Primaria de Salud.

Unidad Sanitaria N°4, Sierra Chica, Olavarría. Período 2015-2016.

Rotación extracurricular.


¡Accede sin límites a este curso durante 3 meses!

Una vez que tu pago sea verificado, tendrás acceso completo al contenido por 90 días consecutivos.

  • Mira las lecciones cuantas veces necesites
  • Disponible las 24 horas del día, todos los días
  • Acceso desde cualquier dispositivo, sin horarios fijos
  • Aprende a tu ritmo, sin presiones

¿Quieres acceso a muchos más cursos, sin preocuparte por fechas o pagos individuales?

Con una suscripción mensual al Plan Medicina, obtienes:

  • Acceso ilimitado a decenas de cursos
  • Constancias verificables con código único por cada curso aprobado
  • Publicación continua de nuevos cursos
  • Evaluaciones integradas para reforzar lo aprendido
  • Cursos estructurados, con bibliografía y validados por el comité editorial
  • Acceso recurrente y sin límites mientras tu suscripción esté activa

📌 La suscripción es de pago recurrente mensual y puedes cancelarla en cualquier momento.

Aprovecha esta opción si estás buscando formación continua, sin complicaciones y con acceso total al contenido más actualizado.

👉 Haz clic para más información y comienza a aprender hoy mismo.