Inicio Blog Medicina Formas Farmacéuticas y Vías de Administración: Lo que todo profesional de la salud debe conocer
Medicina

Formas Farmacéuticas y Vías de Administración: Lo que todo profesional de la salud debe conocer

20 Oct, 2025 4 min de lectura

En el estudio y práctica de la farmacología, no basta con conocer el principio activo de un medicamento: su forma farmacéutica y la vía de administración son factores clave para lograr el efecto terapéutico deseado. De su adecuada elección depende la absorción, biodisponibilidad, velocidad de acción, duración del efecto y hasta la adherencia del paciente al tratamiento. Este conocimiento no solo es esencial para médicos prescriptores, sino también para personal de enfermería encargado de su administración, y para estudiantes que se forman en la atención directa al paciente.

¿Qué es una forma farmacéutica?

Es la presentación final del medicamento que permite su administración segura, eficaz y aceptada por el paciente. Combina el principio activo con excipientes y aditivos que facilitan su absorción, estabilidad y conservación.

Ejemplos comunes:

  • Tabletas y comprimidos: sólidos, con o sin cubierta, algunos de liberación prolongada.
  • Cápsulas: permiten contener sustancias líquidas o polvo, ideal para evitar sabores desagradables.
  • Suspensiones: líquidos con partículas en suspensión, agitar antes de usar.
  • Óvulos y supositorios: ideales para vía vaginal o rectal cuando la vía oral no es viable.
  • Colirios y pomadas oftálmicas: estériles, para uso ocular.
  • Parche transdérmico: liberación controlada, útil en dolor crónico, hormonales o nicotina.
  • Nebulizadores e inhaladores: para asma y EPOC, con efecto local y mínimo impacto sistémico.

Cada forma responde a un contexto clínico. No es lo mismo administrar morfina en una crisis de dolor (vía intravenosa), que un tratamiento ambulatorio para hipertensión (vía oral).

¿Y qué son las vías de administración?

Es la ruta fisiológica o anatómica por la que un medicamento entra al organismo para ejercer su acción. Se clasifican principalmente en dos:

Enterales: utilizan el sistema digestivo

  • Vía oral: la más común, práctica y económica.
  • Sublingual y bucal: absorción rápida por mucosa, evita metabolismo hepático.
  • Rectal: útil en vómito, inconsciencia o niños.

Parenterales: ingreso directo, sin pasar por el tubo digestivo

  • Intramuscular: absorción rápida, usado en urgencias.
  • Intravenosa: efecto inmediato, ideal para hospitalización y emergencia.
  • Subcutánea: lenta absorción, usada para insulina, vacunas.
  • Inhalatoria: efecto local en pulmón, útil en crisis asmática.
  • Tópica y transdérmica: efecto local o sistémico (según la formulación).

Ejemplos clínicos:

  • Adrenalina en anafilaxia: intramuscular.
  • Insulina en diabetes tipo 1: subcutánea.
  • Nitroglicerina en angina de pecho: sublingual.
  • Paracetamol en pediatría: oral o supositorio.

Importancia en la práctica clínica

Conocer la relación entre forma farmacéutica y vía de administración permite:

  • Aumentar la efectividad del tratamiento.
  • Disminuir los efectos adversos.
  • Evitar errores de medicación y duplicidades.
  • Elegir la mejor opción en pacientes con condiciones especiales (dificultad para deglutir, uso de sondas, alergias, etc.).
  • Mejorar la adherencia al tratamiento, especialmente en adultos mayores o población pediátrica.

REFERENCIAS

  • Secretaría de Salud. (2020). Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM). Comisión Permanente de la Farmacopea.
  • Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). (2021). Clasificación y definición de formas farmacéuticas y vías de administración autorizadas en México. Gobierno de México.
  • World Health Organization. (2019). Good practices for pharmaceutical quality control laboratories. https://www.who.int/publications/i/item/9789241550185
  • Rang, H. P., Dale, M. M., Ritter, J. M., Flower, R. J., & Henderson, G. (2016). Rang and Dale’s Pharmacology(8th ed.). Elsevier.

¿Quieres profundizar más?
Inscríbete hoy en nuestro curso virtual “Farmacología Básica para Profesionales de la Salud”. Aprende sobre el metabolismo, distribución, excreción y las vías de administración de los principales grupos de fármacos.

Inscríbete ahora :
Haz clic aquí

← Anterior Semana Nacional de Gastroenterología